Alicia Caparrós Gerez

Alicia Caparrós Gerez. Premio Custodio Andaluz de marzo de 2025. Alicia acompañada por la profesora Marisol Duque en el Colegio Sant Pere Claver.

En el mes de marzo de 2025, el Centro Andaluz de Hostalric (CAH) ha acordado conceder el premio Custodio Andaluz a la joven estudiante Alicia Caparrós, de segundo de Bachillerato en la modalidad científica, en reconocimiento a su trayectoria académica y su destacada participación en las Olimpiadas de Química.

A sus 17 años, Alicia ha superado con éxito la fase local de esta prestigiosa competición científica, en la que participaron más de 200 estudiantes de toda la provincia, clasificándose entre los primeros puestos. Gracias a este logro, ha obtenido su pase a la fase nacional, que se celebrará en Córdoba el próximo mes. Si consigue clasificarse entre los mejores a nivel nacional, tendrá la oportunidad de representar a España en la fase internacional, prevista para celebrarse en la ciudad de Dubái.

Con este galardón, el Centro Andaluz de Hostalric reconoce no solo la excelencia académica de Alicia, sino también su compromiso con el conocimiento y su capacidad para convertirse en un referente entre los jóvenes andaluces que destacan más allá de su tierra. El premio Custodio Andaluz tiene como finalidad distinguir a personas de raíces andaluzas que realizan actividades relevantes fuera de Andalucía, proyectando los valores, el talento y la cultura de nuestra tierra en otros territorios.

Desde el CAH queremos subrayar el valor simbólico de este reconocimiento, al concederse a una estudiante que representa el futuro de nuestra comunidad. La pasión por la ciencia, el esfuerzo constante y la voluntad de superación de Alicia Caparrós son un ejemplo inspirador para toda la juventud andaluza.

La entrega oficial del diploma acreditativo se realizó el jueves 27 de marzo en el colegio donde cursó sus primeros estudios, el Colegio Sant Pere Claver de Barcelona. Le fue entregado por Marisol Duque, una profesora que ha sido un referente en su trayectoria estudiantil.

Entrega del premio en Redes Sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn, X, Pinterest, TikTok y YouTube.

Acerca de Alicia Caparrós

Soy Alicia Caparrós Gerez, tengo 17 años y el 4 de mayo cumplo 18. Nací en Almería, en la hermosa comunidad de Andalucía, pero cuando tenía solo un año, mi familia se trasladó a Barcelona, donde resido desde entonces. Mi madre también es almeriense y mi padre barcelonés, aunque todos mis abuelos son originarios de Garrucha, un pintoresco pueblo pesquero en la costa de Almería, que siempre será el corazón de mi conexión con Andalucía.

A pesar de haber vivido en Cataluña durante la mayor parte de mi vida, mi vínculo con Andalucía ha sido constante y muy fuerte. He crecido visitando Garrucha cada año, disfrutando de su hospitalidad, sus costumbres arraigadas y su manera única de vivir. Las fiestas, especialmente la Semana Santa, y la calidez de la gente, me han marcado profundamente. Andalucía, con su luz, su sabor y su historia, es una tierra que siempre llevaré en el corazón, y a pesar de mi vida en Barcelona, siempre será mi segunda casa.

Cursé toda mi educación primaria en el Colegio Sant Pere Claver de Barcelona, actualmente conocido como «Jesuïtes Poble Sec», situado en la calle Vila i Vilà 14. Durante esos años, tuve la oportunidad de aprender de varios profesores, pero una de las relaciones más significativas de mi vida fue con mi profesora de
Educación Física, que sigue siendo una referencia para mí. Esta relación no se limitó solo al aula, ya que mi dedicación a la práctica deportiva me ha permitido seguir en contacto con ella incluso en la actualidad, lo que ha sido una gran fuente de inspiración.

Actualmente, soy estudiante de segundo de Bachillerato, en la modalidad científica, en la Escola Pia Sant Antoni. Este año, además de preparar la selectividad, he tenido el honor de participar en las Olimpiadas de Química, donde obtuve el vigésimo primer puesto en la fase local, entre 200 participantes.
Este logro me ha permitido clasificarme para la fase nacional, que se celebrará en Córdoba, una ciudad que, a pesar de ser tan cercana a mi corazón andaluz, aún no he tenido el privilegio de conocer. Estoy emocionada por poder participar en la fase nacional y, además, poder descubrir esta maravillosa ciudad de Andalucía, tan llena de historia y belleza.

Mi pasión por la ciencia y mi dedicación al estudio me han llevado a alcanzar este importante hito, pero también quiero destacar lo que significa para mí este logro en el contexto de mi identidad. A pesar de haber vivido lejos de mi tierra, siempre he mantenido un profundo respeto y admiración por la cultura andaluza. Considero que este reconocimiento en las Olimpiadas de Química es una pequeña muestra de todo lo que he aprendido, no solo en los libros, sino también de las tradiciones y la sabiduría que mi familia y mi tierra me han transmitido.

Mi objetivo es seguir creciendo académicamente y contribuir al desarrollo de la ciencia, siempre con la vista puesta en mi tierra natal, Andalucía. Espero que mi esfuerzo y dedicación puedan ser un ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando se mantiene viva la pasión por lo que se hace y la identidad cultural que nos nutre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio